Derechos de autor © 2025 Acoplamiento de Chuangming (Jiangsu) Co., Ltd.
1. La magnitud y naturaleza del par que se transmitirá y los requisitos de amortiguación de choques y vibraciones. Por ejemplo, para la transmisión de alta potencia para trabajo pesado, se pueden seleccionar acoplamientos de engranajes; para cargas de choque severas o para eliminar vibraciones torsionales en el eje, se pueden elegir acoplamientos altamente elásticos, como acoplamientos de neumáticos.
2. La velocidad de funcionamiento del acoplamiento y la fuerza centrífuga resultante. Para ejes de transmisión de alta velocidad, se deben seleccionar acoplamientos con de alta precisión de equilibrio, como acoplamientos de membrana, en lugar de acoplamientos con excentricidades como acoplamientos deslizantes. Los acoplamientos se utilizan junto con con varios productos anfitriones, y el entorno de trabajo circundante es complejo, como las condiciones de temperatura y humedad, que son factores importantes a considerar al elegir acoplamientos.
3. La magnitud y dirección del desplazamiento relativo entre los dos ejes. Cuando es difícil mantener una alineación estricta entre los dos ejes después de la instalación y el ajuste, o cuando habrá un desplazamiento relativo adicional significativo durante el funcionamiento, se deben seleccionar acoplamientos flexibles. Por ejemplo, cuando el desplazamiento radial es grande, se pueden elegir acoplamientos deslizantes; para grandes desplazamientos angulares o conexiones de ejes que se cruzan, se pueden seleccionar acoplamientos universales.

4. La confiabilidad del acoplamiento y el entorno de trabajo. Generalmente, los acoplamientos hechos de componentes metálicos que no requieren lubricación son más confiables; los acoplamientos que requieren lubricación son más susceptibles a la influencia de la integridad de la lubricación y pueden contaminar el medio ambiente. Los acoplamientos que contienen caucho y otros componentes no metálicos son sensibles a la temperatura, los medios corrosivos y la luz intensa, y son propensos al envejecimiento.
5. La fabricación, instalación, mantenimiento y costo del acoplamiento. Bajo la premisa de cumplir con los requisitos de rendimiento, se deben seleccionar acoplamientos que sean fáciles de instalar y desmontar, sencillos de mantener y de bajo costo. Por ejemplo, los acoplamientos rígidos no solo tienen una estructura simple sino que también son fáciles de instalar y desmontar, y se pueden utilizar en ejes de transmisión de baja velocidad y alta rigidez. Los acoplamientos generales de elementos elásticos no metálicos, debido a su buen rendimiento integral, se utilizan ampliamente en transmisiones generales de potencia media y pequeña.
1. La magnitud y naturaleza del par que se transmitirá y los requisitos de amortiguación de choques y vibraciones. Por ejemplo, para la transmisión de alta potencia para trabajo pesado, se pueden seleccionar acoplamientos de engranajes; para cargas de choque severas o para eliminar vibraciones torsionales en el eje, se pueden elegir acoplamientos altamente elásticos, como acoplamientos de neumáticos.
2. La velocidad de funcionamiento del acoplamiento y la fuerza centrífuga resultante. Para ejes de transmisión de alta velocidad, se deben seleccionar acoplamientos con de alta precisión de equilibrio, como acoplamientos de membrana, en lugar de acoplamientos con excentricidades como acoplamientos deslizantes. Los acoplamientos se utilizan junto con con varios productos anfitriones, y el entorno de trabajo circundante es complejo, como las condiciones de temperatura y humedad, que son factores importantes a considerar al elegir acoplamientos.
3. La magnitud y dirección del desplazamiento relativo entre los dos ejes. Cuando es difícil mantener una alineación estricta entre los dos ejes después de la instalación y el ajuste, o cuando habrá un desplazamiento relativo adicional significativo durante el funcionamiento, se deben seleccionar acoplamientos flexibles. Por ejemplo, cuando el desplazamiento radial es grande, se pueden elegir acoplamientos deslizantes; para grandes desplazamientos angulares o conexiones de ejes que se cruzan, se pueden seleccionar acoplamientos universales.

4. La confiabilidad del acoplamiento y el entorno de trabajo. Generalmente, los acoplamientos hechos de componentes metálicos que no requieren lubricación son más confiables; los acoplamientos que requieren lubricación son más susceptibles a la influencia de la integridad de la lubricación y pueden contaminar el medio ambiente. Los acoplamientos que contienen caucho y otros componentes no metálicos son sensibles a la temperatura, los medios corrosivos y la luz intensa, y son propensos al envejecimiento.
5. La fabricación, instalación, mantenimiento y costo del acoplamiento. Bajo la premisa de cumplir con los requisitos de rendimiento, se deben seleccionar acoplamientos que sean fáciles de instalar y desmontar, sencillos de mantener y de bajo costo. Por ejemplo, los acoplamientos rígidos no solo tienen una estructura simple sino que también son fáciles de instalar y desmontar, y se pueden utilizar en ejes de transmisión de baja velocidad y alta rigidez. Los acoplamientos generales de elementos elásticos no metálicos, debido a su buen rendimiento integral, se utilizan ampliamente en transmisiones generales de potencia media y pequeña.